Tuesday, 2 May 2017

REFLEXIONES 1  ANTECEDENTES DE LA TUTORIA EN MEXICO



La tutoría se plantea como un nuevo modelo educativo Institucional y también como una Política Educativa. La tutoría se centra en el estudiante y estos deben de ser los sujetos activos y deseosos de seguir su aprendizaje y motivados a tener cambios personales (reseteo actitudinal).

La tutoría se ha fortalecido a través de los años con diversas propuestas, por ejemplo: en ANUIES (2000, 2001 y 2011) propone la aproximación al conocimiento de los estudiantes, planteando cinco programas para las Instituciones de Educación Superior (IES) los cuales incluyen la tutoría y la tutoría como estrategia en el marco de los programas educativos. Además de  proponerla como un sistema integral desde que el estudiante inicia su carrera hasta que la termina.





La UNESCO por su parte (1996,1998 y 2009) propone la Educación para el siglo XXI, incluyendo la tutoría, estas Instituciones siguen siendo clave para la tutoría. También el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) se une a fortalecer el proceso de tutoría y la incluye en el Perfil PROMEP; este perfil contiene  actividades relevantes del profesor, entre las que destacan sus labores de tutoría y, su debido reporte dentro de su perfil PROMEP. Romo (2010a) en su investigación de tutoría se enfoco en cinco dimensiones: integración y permanencia, vocacional, escolar y aprendizaje, académico profesional y desarrollo personal social. Aunado a lo anterior en DGOSE (2012) se señala que las tutorías no tiendan a ser burocráticas, asociado a todo este tema el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), también lo subraya en el sistema tutorial de calidad en los estudios de posgrado en México, adicionalmente el Sistema Nacional de Investigadores cierra filas con respecto a la tutoría la cual es propuesta como una modalidad de la docencia.

En conclusión, la tutoría en nuestro país es apoyada por los organismos educativos más prestigiosos e importantes a nivel nacional, por lo que es puesta en marcha en todos los niveles de enseñanza, en la cual los estudiantes son considerados como un todo integral.



No comments:

Post a Comment